Sin hacer apenas ruido, salgo del hostal y me dirijo a la estación de autobuses que como no se está muy lejos voy chino chano andando hasta allí. A la que llego, me encuentro con una de las chicas del grupo de irlandeses que me he ido cruzando durante el viaje del transiberiano, pero que en la última semana les había perdido un poco la pista.
Por lo que me cuenta, ellos han estado en Olkhom Island, uno de los sitios vírgenes del lago Baikal, al que quería ir yo, pero por falta de tiempo no pude. Como también va a Ulaan Baatar estamos un rato hablando mientras esperamos el autobús y me va contando historias del viaje y que en Mongolia se juntará con su hermana.
Al fin llega el autobús y metemos el equipaje como podemos, ya que la gente viaja con 3 y 4 maletas, cajas, etc ... es increíble lo que llegan a llevar cada persona en el bus, y de repente, una vez sentado en bus, escucho hablar catalán!!!! creo que es la primera vez en 3 semanas que oigo catalán e incluso español, salvo el grupo de argentinos, chilenos, colombianas con el que estuve en Moscú.
Dentro del autobús que me llevará a Mongolia |
En el autobús viajan conmigo dos chicos de St Sadurní, en Xavi i na Cristina, que también han estado viajando en el transiberiano y que ahora se van por dos meses a Mongolia, a un work camp en el norte, en el lago Khuvsgul, y con quien en los próximos días voy a compartir muchos momentos divertidos e inolvidables.
En una de las múltiples paradas, nos ponemos al día sobre nuestros viajes, etc, junto a la chica irlandesa, que no escribo su nombre porque no lo recuerdo y creo que era bastante complicado, pero bueno.
Al cabo de unas horas, 4 o 5, por fin llegamos a la frontera, donde estaremos un par de horas fácilmente pasando los controles y aduanas. Como no, la frontera rusa es todo seriedad y pocas palabras, casi ni los buenos días te dan, en cambio, ya en la frontera mongoleña es todo diferente, ya nos reciben con una sonrisa, con varias bromas y salvo un pequeño detalle en el visado, que parece que en el consulado de Barcelona se equivocaron en poner el tema de las entradas, en todos los visados está igual, no hay ningún problema y toda la gente del autobús puede continuar.
Nada más cruzar la frontera mongoleña veo un camión de BonPollo, quiere decir que los pollos mongoleños son españoles? |
Territorio de nadie, entre las dos fronteras |
Empezamos a divisar la gran estepa mongoleña |
Ya en la comida, empezamos a entendernos con Xavi y Cristina y a pasar buenos momentos, junto a la chica irlandesa de nombre impronunciable. Así que durante las siguientes paradas del bus, iremos conversando mientras esperamos para seguir el viaje, unas 10 / 11 horas que transita por la verde estepa mongoleña, donde ya se ven los famosos ger de los nómadas, las manadas de caballos, vacas y rebaños de ovejas pastando en a inmensa llanura.
Verde, verde y más verde es lo que vemos por la ventana del autobús |
Primeros campamentos nómadas |
Los famosos ger de los nómadas |
Y por fin llegamos a UB, nada que ver con la verde pradera que nos ha ido acompañando durante el trayecto. UB es la gran ciudad de Mongolia, donde vive casi la mitad de la población y está rodeada de la poca industria que tiene el país. Ya a primeras vista se ve que la ciudad es un caos, mucho coche a mucha velociadad, no frenan para ceder el paso a los peatones, cosa que en Rusia siempre paraban, se respira un ambiente cargado de polución, etc, y como no, nada más bajarnos del autobús, nos envuelve una nube de taxistas y agentes ofreciéndonos algún tour por Mongolia.
Unos minutos después de esquivar a los taxistas y agentes, con Xavi y Cris, la chica irlandesa ha desaparecido nada más parar el bus, decidimos ir en taxi privado hasta el centro ya que tenemos los hostales relativamente cerca. Así que en 15min llegamos a la plaza de Genghis Khan y como es tarde nos despedimos y quedamos en vernos el día siguiente, para comer, ya que ellos tienen que arreglar algunos papeles y yo, bueno, yo salvo cambiar dólares no tengo mucha más ocupación salvo decidir que voy a hacer en los siguientes días.
El Ordon Saaral o palacio presidencial con el gran Genghis Khan |
Gran estatua de Genghis Khan que corona el palacio presidencial |
Plaza Sükhbaatar, llamada así por uno de los héroes de la revolución mongoleña de 1921, o también llamada plaza Genghis Khan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario